miércoles, 31 de agosto de 2011

Cómo quedarse con un palmo de narices... (palmo más o palmo menos....)

Muy buenas! Por fin tenemos clasificación oficial del Comarcal de Manresa, carrera de la que guardaba buen recuerdo del año pasado.

Este año la misma liturgia: desmontar rueda de repuesta, quitar bandeja, abatir asiento, meter bici desmontada, encajar ruedas y bolsas e invitar a subir a mis fervorosas acompañantes.

En apenas una hora nos plantamos en Manresa: desde Sitges, pasando por Igualada, la C-37 (creo recordar) ofrece un bonito paisaje con el parque natural del Montserrat a la derecha y el aserrado perfil digital del macizo que contrasta con la claridad del cielo.

Dejo el Integrale en la calle de subida del circuito, aunque después no tendría tiempo para echarle un vistazo siquiera, me pongo los complementos que faltan, montamos la bici y a inscribirse mientras los cadetes se dejan la piel (pude contemplar en vivo el aparatoso choque entre un chaval y una distraída pareja de peatones)...no se quién se llevó peor parte, pero el corredor seguía siendo atendido, tumbado en un portal, mientras calentábamos, tiempo después.
Después de los acelerones de calentamiento pertinentes en un polígono, con sensaciones ambiguas, me planto en la salida. Damos un par de vueltas más porque salimos con retraso: hay algún chip rebelde que no colabora. Se dan las instrucciones pertinentes y se destaca la presencia del líder de la general, nuestro "Mikro Morotto"...no...."Mikro Marotto"...en fin, como sea, .... con lo grande que es el tipo!

Salida: me interesa no estar muy lejos de la cabeza para controlar las posibles escapadas. Las piernas parecen funcionar y ya veo a Germán Vela (perdona'm "Super", había puesto F.J. Catalán) haciendo el primer intento, dando dos vueltecitas a todo gas, el crac. Más tarde se suceden los intentos: Alberto Benito (Mengual), Carrillo (Gonzalvo), etc. dan fe de estar muy bien a estas alturas de la temporada, ¡ y con lo que se avecina en septiembre!
Naturalmente, todos estos ataques se producen en el tramo de subida a izquierdas, sobre todo en la segunda parte. Madrigal anda reservándose las primeras 10 vueltas, hasta que lo veo avanzar a posiciones cabeceras.

Ataca Xavi Pérez (Triatló Andorra)! Esto se pone serio, pues los suyos suelen ser sostenidos. Aguantamos unos cuantos a rueda como podemos..se para...ahora sigue en la recta y un tramo de bajada....otro parón. Las posiciones de cabeza se alternan..De nuevo lo intenta Xavi en la subida, ¡esta vez desde abajo!

Y en cada vuelta nos comemos ....trak-ka-tata-trakatrannngggg ...los mismos baches y socavones del año pasado, especialmente el firme destrozado en la curva rápida a izquierdas de entrada a la rambla. ¡Lo que tienen que aguantar nuestras monturas!

Por lo que sea, el intento de Xavi Pérez no prospera y me veo solo delante, intentando controlar por el rabillo del ojo en una nueva subida los movimientos detrás.
En una de éstas, un ataque al que sigue Mirco, que forman un binomio destacado a unos 100 m durante un par de vueltas. Unas cuantas sacudidas a izquierdas después, ataca Benito y salimos a rueda el gran y recuperado JC Medina (Galvesport), yo mismo y el resto de la comitiva, neutralizando el binomio, que ya va superando grupitos doblados, en media vuelta. Contraatacan Pedro Soler (Motor Begues) y Medina y, un rato después, de nuevo en la subida, se va tras ellos J. Madrigal (Motor Begues), que ya se ha reencontrado. Me voy tras el dándolo todo y formamos delante un cuarteto que comienza a relevar para intentar hacer la escapada buena, con el visto bueno del pelotón.

Últimamente la suerte, y el buen hacer del equipo, acompañan para lograr estas gestas.

Una vuelta después nos imita el inefable J. Mengual en persona y consigue irse.

Vamos relevando, quien más quien menos, pero el trabajo principal lo hacen Mirco, Claudi, al que he visto muy buenas maneras y siempre delante, como demuestra su 11º puesto de la general, Fede y el equipo en general, placando los intentos del resto de integrantes del pelotón, según me comentan después Petra y mi hermana, que no han perdido detalle de la carrera.
Adelantamos a Elena (Ono), que después sufriría rotura de cambio al engancharse éste con un radio por llevar montado un compact quizá algo desajustado (por geometría de la bici?). El amigo Ripollini andaba acusando también el esfuerzo de una semana alpina por todo lo alto. Unos cuantos días de descanso antes de la carrera os habrían ido bien! Veréis qué bien váis en Sta. Coloma. La rueda a vigilar!
Por cierto, a ver si te pones las pilas, Ripo, y reanudas tus hilarantes crónicas! Son la salsa post-carrera, compañero!

De pronto, nos pasa como un avión J. Mengual. Pensando nosotros que venía de un grupo de doblados, nos coge unos metros y se mantiene ahí, hasta que con buen criterio decide dejarse caer e ir con nosotros. Resulta que ha saldado poco después (véase arriba) y nos ha atrapado.
No veas como ruedas, Mengüi, cuando tienes espacio y no hay bajadas. Tu si que eres una moto!
Colaborando los cinco, sacamos bastante tiempo al pelotón, controlado por el Galvesport, hasta que a falta de 3 vueltas me comenta JC. Medina la táctica de que me lanzará a media subida y que haga yo el resto. Lo intentamos, pero me falta algo de chispa y aguante, de manera que los dos Motor Begues consiguen atraparme en el tramo de bajada. Intento repetir el ataque en la última vuelta. Esta vez consigo alejarme un poco, pero aunque P. Soler da alguna muestra de fatiga, J. Madrigal aguanta ahí con todo su saber hacer y técnica, se queda a rueda en la bajada, donde decido tirar recordando que el año pasado me quedé clavado y espero entrar bien en la última curva como para tener fuerzas y esprintar. Pero no, a medida que nos acercamos a meta en la corta recta, veo que no me queda suficiente potencia y Madrigal me va comiendo terreno hasta sacarme dos palmos sobre la línea de meta....y llevarse un jamón, dos magnums de tinto, dos copas y ramo de flores. Enhorabuena! A ver si algún día aprendo a correr como este campeón!
Quedo muy contento con el comportamiento de mis compañeros de equipo, a los que corresponde en gran parte este meritorio segundo puesto.

Mis mejores deseos y mucha suerte a todos los que se van a Béjar este fin de semana a participar en el Campeonato de España de Veteranos (Mengüi, FJ, Jordi Riu, etc.).

Ahora a ver si puedo salir a rodar algo, después de tres días de "duro" trabajo que han retrasado la publicación de la crónica.


Luis





jueves, 25 de agosto de 2011

Pifia de novatos o cómo echar por tierra una crono....


 Esta iba a ser una jornada "gloriosa". Con los típicos "nervios" que preceden a una crono, relacionados con dudas sobre el rendimiento propio, de los demás, etc., nos presentamos Mirco y un servidor en el aparcamiento del paseo de Blanes, habilitado generosamente para el cúmulo de ciclistas de todas las categorías que se presentarán a lo largo de la mañana.
Tras el retraso para la inscripción, cosa que motivaría nuestra relajación y posterior despiste, nos vamos a calentar un rato hasta Malgrat y regresamos a Blanes. Mis sensaciones son muy buenas en las aceleraciones y creo que podré mejorar la actuación del año pasado. Viendo que falta poco para las nueve y que la línea de salida continúa desierta, decidimos unos pocos hacer otra subida a media intensidad con esprint final arriba hasta el castillo. Antes de llegar, José Sánchez pregunta la hora. "Las nueve", digo yo. "Y a qué hora era la salida". "Ahora", contesto.
Arriba no hay nada montado ni nadie de la organización, de forma que bajamos tranquilos, a pesar de todo.
Cuál es nuestra sorpresa cuando llegamos abajo y se ha dado la salida a nuestra categoría. La primero que se me viene a la cabeza cuando veo venir las motos y coches de cara y hemos de echarnos a un lado para no "comernos" a la comitiva, es que suben los vehículos de la organización. Cuando veo a Octavi en cabeza a toda hostia, se me cae el alma al suelo. Alguien hace señas de dar la vuelta, pero la gente pasa tan cerca que no consigo girar y arrancar hasta que han pasado todos. ¡Qué desastre! Todavía recuperándome del acelerón del calentamiento, me he de pegar otro supercalentón para remontar posiciones desde cola de pelotón. Veo a Mirco ya en cabeza, no se cómo lo ha hecho; las piernas no tardan en acartonarse y me siento pesado, como de plomo. Con la agonía típica de ir forzando a deshora, voy acercándome a la cabeza, pasando al lado de Mirco, que está pagando el esfuerzo inicial. A falta de 500 m, el motor comienza a petardear, no llega más oxígeno y, por más que intento hacer fuerza, lo único que se es que "no me siento las piernas". Cruzo la meta a duras penas en 5.º lugar y me tienen que empujar unos metros para no calarme. Doy un par de vueltas al castillo hasta que recupero la visión y puedo percatarme otra vez de la magnífica vista que hay desde aquí....pero ¡qué forma de desperdiciar la forma! De haber recuperado bien del último apretón y salido en cabeza con el pelotón, casi seguro que habría bajado el tiempo de año pasado!

Con las piernas como de paquidermo, nos vamos a rodar y relajar por el mismo recorrido de antes, ya que faltan casi dos horas para la individual.
Justo antes de salir no me encuentro nada bien, noto como un bajón de presión, y las piernas siguen sin tener tono. En fin, procuraré hacerlo lo mejor posible. Fede Olmadillas sale justo antes que yo; en condiciones normales es una muy buena referencia, pero viene de hacer una excelente subida a Vallter2000 el día antes, y eso desgasta.
Me toca: arranco de pie de la rampa, me encuentro con un atolondrado de otra categoría calentando en medio de la "chicane" y encaro la recta ascendente. Veo a Fede al final...la gente anima en cada curva y en los trozos de subida duros. De pie en bailarina voy mejor que sentado. Respiro agitadamente pero voy tirando sin dolor en las piernas..que ya es algo. Alcanzo a Fede en el penúltimo tramo, más suave, y acelero todo lo que puedo en la parte dura de 200 m que lleva a meta.

Al final terminaré la individual en 3. lugar, a 2 segundos del 2º y apenas unas décimas del 4º, Josep Francesc, a la postre 3º de la general y que subirá merecidamente al podio. Este año está haciendo una excelente temporada.

Vamos a rodar un cuarto de hora para desentumecer las piernas: justo ahora recupero el tono y desaparece la pesadez, respiro mejor y vuelven las buenas sensaciones. ¡Qué lástima!
Llegamos a meta, donde reina la confusión por las clasificaciones de veteranos. Aparezco en primer lugar con un tiempo digno de podio de Élite (5 min. 5 s), seguido a 33 s de Fede. No me fue mal, pero tan rápido solo puede subir Xavi Pérez el andorrano, en todo caso...

Nos vemos en el campeonato comarcal de Manresa
Feliz semana a todos!
Luis

miércoles, 17 de agosto de 2011

La vuelta al "cole"

 UNA TORILLA DE CICLISTAS, POR FAVOR

Muy buenas a todos. Tras una larga ausencia de este espacio y unas fructíferas vacaciones, reanudo con nuevas fuerzas el apartado de crónicas.
Pedir disculpas a los "asiduos" al blog, ya que después del chasco del Campeonato de Catalunya, se sucedieron malas sensaciones (hacía ya unos meses), mucho trabajo, vacaciones y recuperación, en este orden y no tenía muchas ganas de comentar la carrera de Torelló.

Vamos allá: en Torelló no ando con la frecuencia cardíaca que hubiera deseado y no me encuentro nunca metido en carrera, todo me cuesta mucho esfuerzo y solo veo molinillos de piernas a mi alrededor, exceptuando quizá a Jordi Pericas, que pese a algún ataque me confiesa en pleno fragor de la batalla que comparte mis malas sensaciones, achacándolo ambos a la falta de carreras. En una de las subidas intento pasar por la izquierda, entre el seto de adelfas y Mirko, y casi provoco una debacle. Menudo susto se llevó nuestro líder. Por si esto era poco, no me hidrato bien y a falta de 2 vueltas, nada más agarrar el bidón de repuesto en la subida que me ofrecía Petra, se me acalambran los dos femorales y he de parar. Naturalmente, aaaaaaadios al pelotón de cabeza. Y eso que Faricle hace de las suyas para apoyar al pelotón, echando una manica cuanto está a punto de ser doblado. Lo cierto es que el ritmo se me antoja frenético, y el andorrano Xavi Pérez, a la postre vencedor, lanza continuos y sostenidos ataques, uno de los cuales sufro en primera persona, pues intento seguir su rueda, que se distanciaba irremediablemente centímetro a centímetro. La "suerte" es que a falta del último tramo, cede un poco en su ímpetu y se junta todo otra vez. Después no recuerdo mucho: bajada siempre a tumba abierta, todo reagrupándose y queriendo pasar a la cabeza. De nuevo una subida agónica, que en otras circunstancias me habría ido de perlas, y vuelta a bajar. Tanto se afanan todos por avanzar en la bajada que en la misma vuelta que me quedo arriba acalambrado se produce una tremenda caída masiva: cuando logro reanudar la marcha para intentar acabar y coger unos pocos puntos, la escena que se me presenta en la bajada es, cuando menos, dantesca: rostros ensangrentados por doquier, gente estirada en el asfalto y sentada en los quitamiedos, recogiendo y recomponiendo fragmentos, órganos y extremidades, etc. Solo me da tiempo a gritarle a Ripo, que camina como entre muertos por el asfalto con el rostro cubierto de sangre, si está bien. Menuda pregunta ridícula, pienso para mi, como también que Petra ha ejercido otra vez de "amuleto", por decir algo, aunque esta vez no para conseguir un siempre muy difícil podio, sino evitándome una posible caída.

El día se saldó con la victoria de Xavi Pérez, el Campeonato de Catalunya para un luchador Madrigal, Pedro Soler que también se llevó trofeo en una sensacional actuación, integrando la escapada buena, y Els Bons Amics del Motor Begues que ganaron la clasif. por equipos, vamos que barrieron en el apartado de premios.
Enhorabuena a posteriori a todos.
El Cuervo, que se llevó otro tremendo golpe, reapareció por fortuna en ...

LA VUELTA AL COLE!

Y de nuevo, tras un mes de reposo, entre ellos cuatro días con buenos amigos en los Alpes franco-italo-suizos en los alrededores del majestuoso Mont Blanc y los pertinentes puertacos y otros ocho días de reposo con MTB en plena Selva Negra alemana, vuelvo esta vez con dudas, pero con las pilas cargadas, según compruebo el día antes de Malgrat.

En un lunes caluroso, veo con alegría a numerosos implicados en la caída de Torelló, aparentemente del todo restablecidos, quién lo hubiera dicho en tan poco tiempo. Está claro que el ciclista está hecho de un aglomerado especial...Entre los participantes hay también dos corredores holandeses, rodadores por excelencia, como sabemos.
El calentamiento confirma mis buenas sensaciones, aunque hay que esperar un buen rato debido al retraso con que comienzan los cadetes por el aparente retraso, a su vez, de la ambulancia.

Cuando por fin nos toca, damos una vuelta de "calentamiento/reconocimiento" que a más de uno debería parecer la primera vuelta de la carrera. Inexplicablemente vamos a toda hostia, supongo que para probar las numerosas curvas a pleno régimen. En la contrarrecta, la más larga, Elena de ONO suelta un "que estamos calentando...". Pues sí!
Al llegar a la salida, me salto la valla izquierda, dos veces para "colarme" delante, ya que las numerosas curvas, en parte bastante encadenadas (circuito llano de 8 curvas y 1.400 m), hacen augurar un buen látigo en cada una de ellas.

Sobre la tercera vuelta aproximadamente, veo como se escapa un tercero compuesto por Francesc Fernández (Renault Olot), la pro Shelley Olds (Diadora) y Josep Francesc Catalan (Bici Segú). Detrás tira J.M. Olives (Galvesport), después Ricard Huélamo. Entramos en la contrarrecta, con el trío a unos 100 m cuando la cabeza se para un poco después de pedir relevo Ricard. Aprovecho mi posición ligeramente alejada de la punta para intentar un ataque. Intuyo que me sigue un maillot blanco pero porfío en mi intento. Pasada la curva veo que hay hueco y voy a por los de cabeza.

Después de darles alcance, por suerte en poco tiempo, comienzo a relevar después de recuperar el preciado aliento, pero el motor petardea todavía un poco. Excepto el corredor del Olot, que dice "no poder", los restantes tres relevamos bien. Un par de veces echo una mirada atrás y diviso la cabeza de la serpiente perseguidora enfilada apenas a 100-150 m. La idea es insistir, pues creo que detrás no habrá entendimiento perfecto y las numerosas curvas no permiten relevar con eficacia.
Por otra parte, ponerse detrás de Shelley es como protegerse de una ventisca con una servilleta de papel, pero menos es nada; he de ir plano cual lenguado. Bueno, en la vuelta diez pincha J.F. Catalán al pasar a Shelley por la izquierda tras la 2ª curva a dcha y meterse en un rectángulo con unos cm de firme levantado y...zas...llantazo que se escucha hasta el castillo de Sant Joan de Blanes, donde esperemos que tenga mejor suerte. Una lástima, su colaboración habría hecho menos "agónico" el resto del camino. En la 3ª curva a dcha. doy una vez con el pedal dcho en el suelo y la trasera de "pura sangre" suelta un coletazo de aviso...he de apurar pero afinar en el golpe de pedal de salida de curva.
Hasta la vuelta 13 cuento todavía con los relevos de "tisú" Shelley, porque los de F. Fernández no serán más que tres de curva y recta hasta el final de carrera....y menos mal que me dijo un par de veces que no iba a esprintarme! De esta vuelta en adelante, estoy completamente solo "ante el peligro" (el "manager" de la chica le dice "let go, let go") y no pocas veces pienso si sería mejor intentar irme solo...para ir tirando como voy. Sin embargo, el hecho de que uno me dice que no esprintará y que la otra no cuente para la general, rebajan un poco mi tensión. El calor aprieta.....a falta de unas 10 vueltas y con una hilera de doblados a nuestra rueda, bajo el ritmo para descansar e hidratarme, pensando que quizá se ponga alguien delante para tirar mientras tanto; iluso de mi: Shelley aprovecha el momento para atacar y coger 50 metros. Con la ambición que tiene por ganar y la categoría que tiene, puede que haga buen papel en Londres 2012.
De todas formas, con la certeza de que no aguantará sola ahi delante más de dos vueltas, reanudo la marcheta y Shelley es "reincorporada" a falta de unas 8 vueltas para el final.

Me pregunto que estará pasando atrás...J.C. Medina me va informando aunque el viento de marcha hace difícil entenderlo claramente. Gesticulando da a entender "vais bien, regula, regula" o "vienen dos, que vienen dos" y resulta de gran ayuda, la verdad. Gracias J. Carlos y pronta recuperación, que va por buen camino.
Las vueltas van pasando, interminables; el manager de Shelley se va haciendo eco de la cuenta atrás del locutor. A falta de 5 vueltas y viajando a más de 170 pulsaciones desde hace ya tiempo, el gemelo izquierdo comienza a dar aviso de calambre y cargo algo más en el derecho, pero Juan Carlos me dice que voy bien, que tranquilo...tranquilo...je. Procuro soltar un poco pero tanto tiempo a tope ha castigado mucho las piernas; a falta de media vuelta, Shelley me supera con "elegancia" por la derecha en la contrarrecta mientras Francisco se queda detrás. Intento alcanzarla pero las fuerzas son las que quedan, y no son muchas. Por el rabillo del ojo veo lo que parece un intento de esprint del corredor del Renault, al que espeto con un contundente bufido para que tenga la decencia de contenerse después de ir en la fila 7 toda la carrera. En fin, cruzo detrás de la corredora americana que a pesar, o precisamente por ser profesional no debería meterse a esprintar en una carrera que no le significa nada y a la que han llevado en sofá hasta meta.
Ahí eché en falta algo de elegancia.

Felicitar rotundamente al público de Malgrat, numeroso y participativo como pocas veces lo he visto en un circuito; es siempre un auténtico gustazo rodar con tantos espectadores, nada que ver con aceras vacías!
Como curiosidades, decir que la megafonía no era todo lo pontente como para imponerse a la algarrabía que reinaba entre corredores y asistentes y a algunos se nos pasó la subida al podio y recogida de trofeos: el segundo de vet. 40 lo recogió después de la celebración y yo ni me percaté de la entrega del trofeo de meta volante, por donde pasé en primer lugar. Creo que era ese que utilizaban como pisapapeles justo antes de irnos, junto al bonito ramo de flores del vencedor que casi no llega a su destino si no es por la intervención a tiempo de J.C Medina, Mirko y Narváez.

A nivel personal, quedo muy contento del rendimiento, después de meses "petardeando" y quizá demasiado obcecado con las causas. Lo más posible es que la culpa la haya tenido un "sobreentrenamientovirus tipo IV", con tolo lo que esto implica. Felicidades a Enric Hernández, que después de sus problemas físicos vuelve a dar muestras de estar recuperado. A Salva Gálvez, que por un pelo no sube al podio en una carrera harto difícil. Y a Fede Olmadillas, por su gran trabajo en el seno del pelotón controlando contraataques, según me consta, igual que Mirko. Jordi, restablécete pronto del esguince de tobillo!

Gracias tb. a Germán Vela por su capacidad visionaria y la confianza que tiene en mi rendimiento. Un gran tipo que este año está súper y que tendrá su gran momento...seguro. Perdón, esto ya parece el capítulo de agradecimientos de los Ójkar de Joliwud!

Hará falta una crónica complementaria de lo ocurrido en la parte trasera, porque Ripo contará lo que ocurrió en su grupo intermedio, eh?
Salud para todos y nos vemos en Blanes. Suerte a los que vayan a Vallter, quizá algún año me apunte.

Un abrazo a todos los roleurs y grimpeurs
Luis

jueves, 9 de junio de 2011

GP Ville de Pollestres

A falta de carreras después de la triste suspensión del Campeonato de Catalunya, el lunes 13 de junio se celebra el tercer GP Ville de Pollestres, 14 vueltas a un circuito de aprox.8KM, abierto a todas las categorias.Salida a las 14.00H. Ah¡ que ¿donde está Pollestres? A 30 KM de La Junquera dirección Perpignan.
Los corredores al finalizar la carrera en Pollestres en el 2010

martes, 7 de junio de 2011

4ª cursa de primavera de ciutat de Manresa, o como agonizar sin morir en el intento


En Manresa volvimos a ganar por equipos
   Otro fin de semana duro, con un domingo exigente que me llevaría a mis límites. El día se levanta peor que el sábado: durante la madrugada me despierto varias veces escuchando el tableteo de gotas de agua golpeando los anaqueles de aluminio de las ventanas.

Con bastante recelo y incógnita en cuanto a mi rendimiento, no tanto por la carrera de ayer sino por el proceso catarral que arrastro desde el viernes, embolso la bici a última hora y me dirijo a la Ciutat Judicial, enfrente de casa, donde ya espera J. Faricle en la parada de autobús a que venga Mirco a recogernos. Gotas caen todavía y el aspecto del cielo es siniestro. Como agarre definitivamente un gripazo la voy a fastidiar, con la de faena que tengo en el escritorio......

Acercándonos a Manresa, sin embargo, va menguando la precipitación y comienza a clarear algo. En la salida, todos con caras de escepticismo y desgana ante la perspectiva de acabar como Bob Esponja. Está lo más granado del pelotón, los andorranos, los escaladores Pericas y Fontané. No falta nadie, aunque en la inscripción no llega a contabilizarse el centenar. Para mi es una carrera desconocida; calentamos lo justo para no mojarnos gratuitamente y se da la salida neutralizada a las 10.30. Ha dejado de llover hace un rato, el cielo se va abriendo pero el firme está todavía mojado y el corredor que va por delante se convierte en una suerte de aspersor de agua, lodo y de restos de aceite de motor, gasóleo, pastillas de freno y neumáticos que va aderezando nuestros semblantes con elixir de taller mecánico.

Pasados unos km se produce la escapada, como no, de J. Madrigal. Es realmente admirable la actitud de este corredor, incansable en sus intentos. No hay carrera que no se vaya por delante!
Detrás no parece haber mucha intención de apretar y pasamos, mejor dicho, paso a encabezar el pelotón pese a que esta vez no y no y no quería hacerlo. Pues ya ves. Otra vez ahí. Tendré que visitar a un psicólogo. Puede que los vestigios de cazador que corren por mis venas y arterias me derritan los atisbos de razón en carrera.
Pasadas unas pedaladas, la razón entra en acción y agito un brazo. Unos instantes después, viene Mirco arengando a unos cuantos integrantes del equipo y pasan a comandar la comitiva Jordi, Jose Molino y J.C. Medina. Menos mal, puedo recuperar algo de aire. Vamos así, manteniendo un ritmo por la N-141, paralela al eje transversal, todo y que apenas divisamos ya a Jose en alguna curva distante. Me sumo a los relevos, quizá con demasiado ímpetu, como me recuerda Jose Molino, hasta que, en un pequeño descenso, tanto a Jose como a Juan Carlos les llega a través del pinganillo el mensaje de "que hay que coger el tren" y, ni cortos ni perezosos, se apean en la estación de Rajadell, a la sazón justo delante, para adelantarse a Madrigal y esperar en Prats del Rei. Así, en lugar de seguir a tren, cual era la consigna original de Mirco, siguen rectos a la estación de cercanías y casi confunden a medio pelotón. Pasamos tan raudos que no tenía sentido avisarles de que en domingo aquí no para casi ninguno.
Más adelante se reincorporan después de verificar que, en efecto, habrían tardado más con Renfe que con el pelotón.
En las estribaciones del puerto, este año algo más corto a la ida por obras, se producen ya acelerones y se ponen en cabeza Xavi Pérez, Octavi, J. Pericas y un largo etcétera de galgos, aunque el primero en coronar es Madrigal, todavía destacado, no sin antes haber contrarrestado algún hachazo de Xavi y Emili Pérez, Adolfo, el propio Maya (Diego), con Mirco siempre atento y en gran forma. Llegando a la rotonda de Calaf, nos pasa Jose Madrigal subiendo y nosotros seguimos a unos 200 m, dándole alcance en los repechos de vuelta. En estos repechos se producen ataques contundentes de Xavi, a los que responde en seguida Diego Maya y yo, aunque debería reservarme, no me quedo parado y sigo la estela de Francesc Josep, P. Viana, Mirco, Pericas y tantos otros que reaccionan a los estacazos. Nada mas pillar a Madrigal, sale Adolfo, yo detrás y subimos fuertes el repecho hasta la rotonda de arriba de Calaf, aunque en seguida vienen todos los ases. Nuevamente Madrigal (de dónde sacará esa energía?!?), pero donde realmente se desatan las hostilidades es en la subida a Can Pallaresa. Comienza atacando Xavi con Adolfo, me pongo a su altura pensando que será un repecho largo. Adolfo mantiene el ritmo y voy notando que no carburo lo que me gustaría, parezco una locomotora de vapor bonita, pero anticuada, al lado de una unidad tractora AVE. Y el repecho largo se convierte en subida "a tren" detrás de Xavi, Adolfo, Pericas, Octavi, Emili, Frances Josep...y vamos a 32 km/h! Próximo a la combustión espontánea, pienso que este no es mi ritmo hoy y quito el plato y dejo que se vayan...voy directo a los postres, a recuperar aire y coger mi ritmo. Detrás va Pep Gázquez y juntos vamos manteniendo unos 24/25 km/h a unos 100 – 150 m de la cabeza. Ánimo, que ya falta poco...es ahí arriba, donde la casa..ah, ansiadas palabras cuando el motor está a punto de gripar...qué agonía...hoy no tengo la fuerza que me gustaría para subir y lo paso fatal, casi peor que en Rocacorba. Corono junto con Fede Olmadillas, J.M. Olives, Pep, Galera y Priego y nos lanzamos tras Diego Maya, que ha quedado algo descolgado de la cabeza y está ahí, a tiro de piedra. Los Galvesport colaboramos para alcanzarlo, pero después el marrón queda en manos de Pep, Galera y Maya, con Priego sin dar un palo al agua hasta que tenemos al primer grupo a 30 m, que es cuando esprinta Pep y todos entramos detrás. Entreveo a la izquierda a Fernando y Elena de Supersfruits, que se habrán ido por delante no se cuándo y ahora ocupan puesto de espectadores.....Fede, ansioso porque no entrase Nocete desde detrás, donde han quedado descolgados también Agüero y Madrigal, entra a relevar también en la bajada. Parece ser que los primeros en coronar fueron Emili y Octavi y que cogieron una distancia difícil de neutralizar para los inmediatos seguidores, encabezados por Vaenmoto.

Así vamos bajando, esta vez si que no entro a relevar para nada (J.M. Olives me avisó que lanzaría ataque nada más entrar desde atrás), hasta que consigue enlazar el tercer grupo por detrás, con gente imperante, y a falta de unos pocos km, ya con Manresa a la vista, se produce una escapada importante con Emili, Fede, J.M. Olives y nuevamente Adolfo García. Al haber representantes de casi todos los equipos "grandes", el grupo de para y se producen escarceos de componentes de Gonzalvo, Bici Segu (F.J. Catalán), P. Viana, Pericas, incluso Octavi lo intenta.
Pero no es hasta la última curva de subida a meta por un asfalto en muy malas condiciones, con toda suerte de fisuras y accidentes, que Xavi lanza el primer acelerón, a mi entender demasiado lejos para la subida que espera. Esta vez ocupo posiciones mejores y espero a apretar hasta el final, que es cuando consigo rebasar a J.J. Agüero y algunos más.
Ahora, entre esputos, flemas y ataques de tos, considero que no es mal resultado personal, dado mi estado físico. Lo curioso del caso es que, al consultar el pulsómetro, marcaba una máxima de 182, que no está nada mal. Pero con esas pulsaciones debería haber ido cual torpedo y en cambio...

Excepcional el resultado de J.M. Olives, segundo a un tubular de Emili Pérez, el gran y merecido vencedor de esta carrera, muy combativo y en plenitud de forma, seguido en tercer lugar de otro gran Adolfo García.
No menos extraordinario el resultado de Fede: primero en V-50, cuarto absoluto al esprint, que no es su especialidad. Muy listo al meterse en la escapada final. Bravo campeón!

Jordi Pericas se llevó el jamón y trofeo al premio de la montaña. Qué fuerte está también este corredor, incluso en los esprints. Mirco lideró la entrada del gran grupo en otra exhibición y logramos otro triunfo por equipos.

Aplaudir también los refrigerios puestos a nuestra disposición por la organización: mientras seguían entrando corredores a cuentagotas, dábamos buena cuenta de croisants rellenos de queso y jamón y un sinfín de latas de refrescos.
Finalmente, no nos llovió y la mayor parte de la carrera transcurrió por asfalto más o menos seco, luciendo el sol entre nubes.
Ahora, con la suspensión del Campeonato de Cataluña hasta nueva orden, me dedicaré por fin a descansar, sanar del todo, entrenar con "seny" y preparar la siguiente tanda de carreras.

Espero que, aparte de Faricle, el resto se entretenga con este tostón ;-)
Fede y Cristobal ganadores en V-50 y V-60
Un abrazo a todos
Luis

lunes, 6 de junio de 2011

La vuelta centrífuga a Begur y Palafrugell

 Equipo Galvesport ganador por equipos

No parece que esta primavera vaya a ser muy tranquila en el aspecto meteorológico: últimamente parece que cada fin de semana amenace lluvia durante la carrera, con la consiguiente espantada de participantes. Reconozco que yo muchas veces me planteo quedarme en casa, pues no puedo permitirme pillar un gripazo y dejar de estar enchufado al ordenador y darle a las teclas para ganarme el pan. De momento, pero, hemos conseguido mantenernos a flote y secos.

En Palafrugell no sería distinto: llovizna durante la aproximación y cielo encapotado con claros en la salida. Pocos corredores, apenas una cincuentena, con la ausencia de algunos componentes importantes como Diego Maya, Emili y Xavi Pérez, Jordi Pericas, etc. El resto, al pie del cañón.

Se sale a las 15.00, con la "garantía" de J.M. Olives de que no va a llover pese a lo cerrado de la "cima" en Begur. Tras la salida neutralizada, se produce el habitual acelerón, como siempre, esta vez picando hacia arriba durante unos 5 kilómetros y con viento de cara. Que bien se va resguardado en el pelotón, sin perder ojo de lo acontece delante, claro. Creo recordar que se produce algún primer ataque, a la postre infructuoso, de corredores M-30 locales. El último km pica más (aprox. 8%) y muchos forzamos el ritmo para coronar delante porque, esta vez, la mosca tras la oreja avisaba de una curva cerrada con entrada directa al cementerio para los más incautos. 500 m apretando el culo, llega un descanso, curva para entrar en la población y otros 300 m de subida que se hace exigente tras la rampa anterior.
Coronamos y para abajo...la curva de marras culmina una "S" ancha y rápida que se cierra mucho al final. La primera vez la tomo abierta y he de frenar algo más de la cuenta para no pasarme cuando escucho detrás mío improperios y el típico sonido de golpe y roce de carbono (y puede que carne) con asfalto.. Con la esperanza de que no sea grave me lanzo tras la cabeza, que ahora enfila la bajada larga con viento favorable. Se producen algunos conatos de ataque por parte de Totimán & cía que, no obstante, no cuajan porque todos rodamos a mil por hora (en realidad entre 55 y 70 km/h) y es fácil coger la rueda.
Desde detrás entran algunos afectados por la caída, entre ellos el incombustible "Cuervo" con un quemazo espectacular, tipo ensaimada mallorquina, en el glúteo derecho y sin culote, como quien dice, dejando a la vista los cataplines cada vez que se levantaba del sillín. Impresionante la actitud y combatividad de este corredor en todas las circunstancias!! Me quito el sombrero.

Rotonda a izquierdas a toda hostia y encaramos de nuevo Palafrugell para finalizar la primera de tan solo 3 vueltas al circuito. Más ataques sin éxito en la larga recta, haciendo serpentear la cabeza del pelotón, se entra en el pueblo subiendo un puente, rotonda a izquierda en ligera subida, sembrada de badenes, para no perder la costumbre, y otra vez izquierda para entrar en la larga recta de meta con ligerísima pendiente final.

En la segunda vuelta (creo recordar) se marcha J.J. Agüero en la subida, en un arriesgado intento por llegar solo a meta. Le dejamos partir intuyendo que es todavía muy pronto y que el viento hará su trabajo. Detrás se producen otros intentos por parte de los locales del Palafrugell, pero ahí si se mueve el pelotón. J. Alguacil "Litri" y Mengual encabezan el pelotón un rato, pero no me hagáis relatar ahora quienes protagonizaron ahí las escapadas, pues mi memoria flaquea.
El último km apretamos, como no, con Toti, Madrigal, Galera, Estanga, Mirko, los matadores locales y un largo etcétera de primeros espadas en cabeza para coronar y tener la bajada despejada.
La trazada buena de la curva fatídica...entro abierto y cierro a rassss para empalmar raudo y con margen el siguiente giro a izquierdas. Esta vez no hay incidentes delante, aunque sigue habiendo corredores que la toman demasiado cerrados y cortan a los que les siguen.
El tramo siguiente es repetición de la escena anterior. Al inicio de la última subida se escapa Madrigal y me pongo en cabeza para mantener la distancia y dejarlo madurar; a media subida lo atrapamos, pero al poco vuelve a atacar, esta vez acompañado de J. Estanga. Personalmente, repito la táctica anterior, aún a sabiendas que esto desgasta mucho y que me restará fuerzas al final; en el km final noto esta carga y las piernas me queman a lo bonzo intentando seguir el acelerón para coronar detrás de otro nuevo ataque de los 3 mosqueteros de Palafrugell; veo como corona Mirco con unos metros junto con otros destacados y nos sacan unos metros antes de la bajada. No parece que se pongan de acuerdo delante y el grupo vuelve a enlazar antes de la rotonda a izquierdas. Lo cierto es que a rueda ibas en sofá mientras el de delante se exprimía para sacar metros; así no hay forma de irse.
Tras sucesivos ataques antes del repechito del puente, el último protagonizado por Madrigal, el grupo se para un poco por la izquierda y decido salir por la derecha. No es un ataque fulgurante, desde luego, las piernas ya no dan para tanto alarde, pero consigo unos metros. Me sigue uno de los mosqueteros, Pep Gázquez, también muy activo toda la jornada, Mirco y los inefables J. Madrigal y J.J. Agüero, al que atrapamos nada más coronar la tercera vuelta, si no recuerdo mal. Se llevó el premio de la montaña, como consolación.
Según lo hablado con Mirco antes de la contienda, la intención era tirar todo lo que pudiese los últimos km; la suerte quiere que nos destaquemos del pelotón y cobremos unos metros de ventaja. Aprieto lo que puedo, menos de lo que me gustaría, supero un p...badén tras otro, de nuevo giro a izquierda y ya se divisa la meta. Tiro hasta media recta y cedo algo en el empuje. A mi lado se pone de pie Agüero, sin demasiada convicción, y Mirco sale disparado, ganándoles la partida a todos con un tremendo empuje. Le sigue un increíble Agüero, recuperado del palizón de la escapada, y Pep Gázquez. Por mi parte, consigo hacer 5. rebasando sentado, sin arrestos para ponerme de pie, en los últimos metros al mosquetero, que se queda sin pilas pese a la arenga del fervoroso público local.
Enhorabuena al equipo: con la entrada de J.M. Olives en 7. lugar al esprint, encabezando el segundo grupo, nos hicimos con la victoria por equipos! Con Claudi en progresión, Paco en breve recuperado de los males que le aquejaban y J.C. Medina a la espera de diferentes analíticas, que confiamos que no revelarán nada que no tenga solución a corto plazo, seguro que terminaremos pletóricos muchachos!
Bravo a todos por el esfuerzo y a la organización también por tenernos preparada a la llegada una estupenda merienda a base de cocas y bizcochos de todo tipo, regados con abundantes líquidos refrigerantes.
Un abrazo a todos
Luis
Mirco -Don Vito- ganador de la carrera
 Cristobal Maya  ganador en la categoria V-60
Categoria V-50   José Nocete primer clasificado, Fede Olmedillas  segundo 

lunes, 30 de mayo de 2011

Campeonato provincial de Barcelona en Vilassar: desde la perspectiva de una fatiga aguda o sobre cómo perderse por el Maresme


Campeonato provincial de Barcelona: Diego Maya  V-40, Santiago Prat V-50, Cristobal Maya V-60
El día se las prometía: habiéndose reservado la mayoría de corredores para esta carrera en perjuicio de la subida al Rocacorba(aggh), el día se presentaba jovial y soleado, tanto que pude hacer mis necesidades en los estupendos aseos de lujo de una fleca, seguido del oportuno café.
Hoy si que estamos (casi) todos, si exceptuamos algunos ilustres componentes que nos han representado, con supremos resultados (etapa incluida), en la vuelta del Astudillo. Bravísimo Supersfruits!!
Antes del minuto de silencio por Xavi Tondo, tengo la oportunidad de intercambiar unas frases con Diego Maya, enterándome de su apretado horario de trabajo nocturno!! y diurno y las pocas horas que tiene para dedicarle a la bici. Si entrenase como muchos de nosotros, casi que se va de salida en todas las carreras. Me quito el sombrero!

Tras la salida neutralizada se ponen en marcha los motores eléctricos ocultos en el pedalier de la mayoría de las bicis y subimos Parpers con el plato y silbando....el viento en nuestras orejas. Ataque de Jordi Pericas, seguidos de Adolfo, Xavi Pérez, algún Bicis Esteve (siento si me dejo a alguien...ya os iré conociendo), entre otros. Como no voy mal y no hay representantes nuestros, me lío la manta al cuello y voy tras ellos, todo a plato, claro...gasp! pero ahora si que voy justito: una docena de pulsaciones se han quedado en el Rocacorba y el otras tantas me las he dejado durante la semana por las carreteras de l'Anoia y el Penedés.
Dejando un rastro de sangre y sudor consigo enlazar con la mirada clavada en el asfalto y la rueda del que me precede, mientras que detrás parece que se ha producido una escabechina.

Llegados arriba, se unen los V-60 y féminas (creo) y nos lanzamos para abajo.
Atrás parece que no se alejaron mucho, pero el esfuerzo de girar la cabeza ya me parece demasiado gasto de energía hoy, así que me limito a tirar para abajo. Se ve que nunca alcanzamos más de 200 m de ventaja pese a ir relevando entre 45/47 km/h, pues detrás Totimán está dispuesto a tirar por tierra la escapada. Así es, unos km después, tras un giro a derecha antes de llegar a las rotondas bajo autopista, nos dan alcance e inmediatamente vuelve a saltar "El Sastre" Adolfo como quien no quiere la cosa y, como si fuera invisible, consigue largarse poco a poco con Didac Cuadros (el artista, jeje), manteniéndose en todo momento a 30-40 s.

En el tránsito por las diferentes rotondas y repechos, Xavi ya hace el primer amago de lo que pasaría más adelante, y es que iba a tomar un desvío para alargar el recorrido y juntarse con nosotros más adelante para aprovechar el viaje desde Andorra y visitar la zona, amén de hacer unos cuántos km de entreno más. Entre tanto, veo que Toti duda de si dar la vuelta a la rotonda antes de seguirlo directamente.
Nosotros, que suficiente tenemos con lo nuestro, seguimos con nuestra andadura en paquexpress dirección Can Bordoi, mientras el avance por el lateral de la autopista transcurre entre los ánimos y aplausos del improvisado público, alineado a la izquierda de la calzada. Ripolini me comenta que esta vez compartiremos perspectivas de crónica, pues a la vista está que hoy rueda fantásticamente bien. A esto que se reincorporan Totiman después de dar unas vueltas extra alrededor de la rotonda para aprovechar la fuerza centrífuga y Xavi Pérez"Tuerqueitor", tras entretenerse en el pueblo vecino a por un refrigerio y una visita del núcleo antiguo.

Unos metros más adelante se produce un primer ataque de Diego Maya para probar a los otros líderes de la general, al que respondemos. Aunque me noto bien de potencia instantánea en llano, es un espejismo y no da para hazañas.

Finalmente doblamos a la derecha tras ascender a la rotonda a la altura de Llinars y nos topamos con la fatídica rampa inicial a Can Bordoi después de ir rodando tan contentos por el llano. Efectivamente, con una sensación parecida a la de Rocacorba, escalo peldaño a peldaño este tramo y veo cómo se producen un ataque de Xavi, ahora con las pilas recargadas, al que responden Mirco, Diego, Jordi, un increíble JM Galera, etc., mientras que José Madrigal, yo y el resto quedamos algo descolgados, con las piernas como ascuas.

La suerte quiere que consigamos enlazar arriba de Can Bordoi, pero visto que las paradas no me favorecen, decido encabezar la bajada y tomar el segundo dirección Cardedeu. La táctica funciona y subo algo más desahogado, cuando en algún momento se produce el ataque definitivo de Xavi con toda la tuerca, seguido a una distancia de Mirco, Diego y quien les escribe, reagrupándonos en cabeza con Xavi por delante, al que ya no atraparíamos. José Madrigal se lanza a la bajada, seguido de Diego y yo detrás, hasta que llegamos de nuevo al lateral dirección Parpers.
...
Antes de la rotonda a izquierda del peaje, José Madrigal  nos obsequia con otra de sus obras y, en las estribaciones de Parpers, le imita Pedro Soler. Nuevamente me pongo en cabeza para mantener distancias y acercarnos a Madrigal y el ritmo que decido poner es el máximo que hoy podré dar hasta arriba sin desfallecer. Detrás se va relativamente cómodo; a las "cinco" veo periódicamente el pedaleo de Jordi Pericas, que lanza un apretón al final de la subida.

El resto es una sucesión de ataques de Gonzalvo, Mengual (muy activos, aunque eché en falta a Mengüi ahí delante; ya llegará) y Motor Begues (Agüero, Maya...), todos neutralizados casi hasta los últimos kilómetros; antes de Argentona me saluda desde la derecha Onésimo, un amigo escalador integrante de la escuadra "Ditec", durante uno de los contraataques de neutralización. Poco después, se nos cruza a pocos metros un coche de los Mossos que venía desde abajo en dirección contraria en la rotonda a derechas después del puente de la autopista; la podía haber organizado muy gorda, pues el susto me hizo hacer un caballito con "pura sangre" y al pelotón proferir un alarido de alarma primero y cabreo después. Pero, ¿ánde venían éstos?

Embocamos la última recta llana antes de bajar a Vilassar, donde se produce el general acelerón en la bajada hacia la población: todo el mundo quiera pasar hacia delante, me estremece unos instantes el recuerdo de la caída multitudinaria del año pasado: esta vez, todo va bien. Bueno, casi todo: miro atrás para ver por dónde circula Mirco, algo atrasado, pero segundos después ya me sobrepasa cual Talgo para tomar posiciones en cabeza, una asignatura pendiente en mi caso, y esta vez no sería una excepción.

Entro en una posición digna, pero la sorpresa es que el trío de escapados, pues Xavi consiguió atraparlos, se fueron rectos para abajo en la rotonda del incidente con el coche de los Mossos, y es que la organización no los había visto llegar!!!!! Menudo frustre si me sucede a mi. Tanta energía invertida para nada. Al final, ganador absoluto al esprint Diego Maya, con Mirco segundo y Agüero tercero, al que no se le escapa tampoco una. Subrayar que Cristóbal Maya de Galvesport realizó otra excelente carrera y se coronó campeón provincial creo que por tercera vez consecutiva, ahí es nada! Por muchos años!

Quiero aprovechar para dar ánimos a dos grandes corredores que, por uno motivo u otro, están en horas bajas, anímicamente y físicamente, pero les digo lo mismo que a Mengüi: primero hay que cuidarse uno muy mucho, escuchar el cuerpo y dejar que la vida le guíe a uno, sobre todo no agobiarse y olvidarse de presiones y ansiedades. Los resultados vienen solos, más si se trata de gente con mucha clase como vosotros, Claudi y Juan Carlos. A veces va bien soltarse y comenzar de cero, como quien dice. Ah, y no olvidéis mineralizaros y supervitaminizaros!!! Jeje



Enhorabuena a todos y un reproche a la organización por estos dos incidentes y la falta de personal señalizador en varias rotondas y cruces.

Ah, y agárrense los machos cara al fin de semana que viene!

Luis.

Cristobal Maya  -Galvesport- campeón provincial Barcelona  V-60